Jóvenes árabes y egipcios y el ciberactivismo

By Unknown - June 13, 2012



"Usamos Facebook para programar las protestas,
Twitter para coordinar 

y YouTube para mostrarle al mundo"


@alya1989262
fue la primera persona es utilizar el hashtag "#Jan25" que manifestantes, periodistas y la comunidad global de Twitter utilizó para coordinar, discutir temas y compartir información en Egipto. La joven titular de la cuenta declaró que Twitter fue una importante herramienta para los manifestantes, dado que Facebook era continuamente bloqueado en Egipto a medida que crecía el descontento. Los activistas utilizaron Twitter para hacer campaña y difundir información acerca de la protesta y las hashtags fueron una ayuda invaluable. Pero lo más importante fue que Twitter permitió compartir información en el terreno sobre la violencia policial.

Facebook y Twitter tuvieron usos diferenciales: el primero fue utilizado como herramienta organizacional y el segundo sirvió para informarse de la velocidad con que se esparcían los mensajes y su alcance global. Por ejemplo, hashtags como #Jan25#Egypt y #Tahrir se convirtieron en tendencias globales durante aquellos días.

Algunos analistas consideran que YouTube ha cumplido un rol más importante que Twitter, porque durante las protestas las personas filmaban con teléfonos celulares y cámaras, los subían al sitio de video y compartían con la comunidad global, poniendo en evidencia los abusos y violencia a que eran sometidos.

También hicieron uso de Flickr para exhibir las fotografías de sus acciones. Shihao Chong señala que los jóvenes utilizaron los recursos de la web 2.0 como un set de herramientas y no de forma aislada. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de Medioriente, Facebook se ha convertido en uno de los sitios web más visitados, sobre todo a partir de su arabización. En Egipto es la red social más popular, tanto que el joven Jamal Ibrahim puso por nombre Facebook a su hijita recién nacida.

El rol de los social media en la revuelta egipcia ha sido objeto de infinidad de artículos y comentarios, estudios y análisis. Actualmente, también, se los utiliza para debates comunitarios on line: en el sitio llamado Dubai Debates, que cuenta con un espectacular elenco de académicos y bloggers, se discuten importantes temas de coyuntura delante de una audiencia, se registran en video y luego son subidos al sitio vía YouTube. En su primera edición, se debatió: “Mark Zuckerberg: ¿el nuevo héroe del pueblo árabe?”

Por supuesto, así como hay defensores, existen detractores del rol que cumplieron las redes sociales on line en la Primavera Árabe. Fundamentan la critica en cinco puntos: a) las personas en Medio Oriente por lo general no utilizan redes sociales on line; b) éstas no tienen tanta privacidad como para evadir a las autoridades; c) muchas personas no confían en estas redes como fuente de información de noticias; d) las redes sociales on line son promovidas por los medios de prensa; e) sitios como Facebook y Twitter hacen que personas que no son activistas se sientan involucradas en revoluciones.

En el año 2008, el periodista David Wolman se unió a un grupo de jóvenes egipcios disidentes para realizar una acción de desobediencia civil en una playa de Alexandria; su objetivo era remontar barriletes con los colores de la bandera egipcia, distribuir volantes pro-democracia y cantar canciones patrias. La reunión acabó casi de inmediato cuando se presentaron una docena de oficiales de seguridad: en el régimen de Mubarak, la libertad de expresión y el derecho de reunión estaban limitados las reuniones de más de cinco personas podían terminar en el encarcelamiento de sus participantes. Muchos de estos jóvenes son quienes en enero de 2011 estuvieron en el epicentro de los sucesos políticos de Egipto. Las protestas que comenzaron el 25 de enero de 2011 fueron organizadas con la ayuda del Movimiento Juvenil 6 de Abril. Uno de sus líderes es un ingeniero civil, Ahmed Maher, quien junto a una joven llamada Israa Abdel-Fattah crearon en 2008 un grupo de Facebook llamado April 6th Youth Movement, que se convirtió en el nexo del movimiento con los usuarios de la red social. Las reuniones virtuales sirvieron para burlar eventuales encarcelamientos. Muchos grupos sociales del mundo árabe a cuyos miembros les resultaría imposible reunirse en el mundo real (gays, lesbianas, feministas), encuentran en las redes sociales virtuales un modo seguro, rápido y económico de organización.

Durante las protestas del 6 de abril de 2008, Abdel-Fattah fue arrestada y encarcelada durante dos semanas. Los periódicos locales y la prensa extranjera se abalanzaron sobre la historia de la “Chica Facebook” y esto inspiró a muchas personas a unirse al grupo. Meses después, también Maher fue arrestado y la respuesta fue la misma: nuevos usuarios reclutados en el grupo de Facebook.
Para 2009, Facebook se había constituido en uno de los diez sitios más visitados en Egipto, tercero después de Google y Yahoo. Uno de cada nueve egipcios tenía acceso a Internet y cerca del nueve por ciento (unas 800.000 personas) estaba en Facebook

Mientras el mundo occidental debatía acerca del rol de Internet en el mundo de la política y los movimientos sociales y se cuestionaba si ayudaba o no a los disidentes, en Egipto los miembros del Movimiento 6 deAbril se ocultaban en distintos grupos de Facebook para evadir detenciones, utilizaban distintos alias en Twitter y organizaban acciones virtuales con el mensaje: las cosas pueden ser diferentes.

En 2010, el movimiento juvenil encontró un aliado estratégico, Wael Ghonim, ejecutivo de Google, quien se unió al enorme grupo que iba conformándose alrededor del Premio Nobel Mohamed ElBaradei. El resultado fue la creación del grupo de Facebook 
Todos somos Khalid Said, creado en recuerdo del joven empresario egipcio que fuera asesinado por la policía en junio de 2010, supuestamente en represalia por un video que él había posteado mostrando a la policía egipcia compartiendo el botín de una redada de drogas. El grupo atrajo a miles de usuarios y así comenzaron los ejercicios de participación democrática on line. Cabe acotar que en algún momento, la política de Facebook hizo que el grupo fuera suspendido un tiempo porque algunos de sus administradores utilizaban seudónimos, lo cual constituye una violación a los términos de servicio de la red social. La página consiguió de inmediato 400.000 seguidores y convocó a una protesta para el 25 de enero: como dijo Ghonin, nunca se había visto una revolución que fuera preanunciada de tal modo. Así, el Movimiento Juvenil 6 de Abril y quienes apoyaban a ElBaradei unieron fuerzas, pero los miembros de más edad de distintos partidos dudaron de la protesta, aduciendo que no podían atar sus organizaciones políticas al mundo virtual. Los jóvenes activistas confluyeron en la protesta del día 25 de enero en la Plaza Tahrir y luego, en la del día 28. Las redes sociales habían comenzado a contribuir en los procesos sociales.


Es importante señalar que en la blogosfera arábica, Egipto alberga al mayor conglomerado de bloggers, que se caracterizan por ser los más jóvenes de la zona. Es lógico que en Egipto haya tantos bloggers: el país tiene la mayor población on line de la región. Se destacan dos grupos: los blogueros más radicalizados y los blogueros de la Hermandad Musulmana (grupo técnicamente ilegal pero tolerado). Si bien en la blogósfera arábica predominan los hombres jóvenes, Egipto de destaca por la presencia de mujeres blogueras: constituyen casi el 50% del grupo. La penetración de Internet en la población egipcia es del 21,2% y de acuerdo a datos al 31/08/2010, cuenta con 4.077.520 usuarios de Facebook.

(las imágenes han sido publicadas previamente en los blogs y sitios de Amnistía Internacional y Alan Knight)

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios